Ahora que tenemos internet en el Pueblo, ¿qué pasa con el WhatsApp?.
Ha sido tema de rumores y conversación prácticamente
desde que se lanzó. ¿Es Whatsapp una aplicación de pago? La respuesta a
esta pregunta siempre ha sido sí, aunque hasta ahora la compañía de EEUU
venía renovando automáticamente las licencias de los usuarios de móviles con
Android, lo que hacía que no se tuviera que pagar para usarla. Sin embargo,
desde al menos finales de la semana pasada la empresa ha decidido cerrar este
grifo: si se quiere renovar la licencia y usar Whatsapp, habrá que pagar
0,78 euros al año. .PDF
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsmu-oP783mCi1kD4kRjygFGxdZWCoNgOvJIpEWa7cNijDZKTrChszdBvdxCHBZSsTyhmJYBj-KxCTVjlPjpRPQpQBurdkDzBan7_-H0kYanp8nx0gY_DY5Dtp-HWv4byo4qoYccvbxLg/s1600/imagesCAN9MXKA.jpg)
Para que el programa vuelva a funcionar, el usuario debe
registrar una tarjeta de crédito en la tienda de aplicaciones Google Play (si
es que no lo había hecho ya) y, en apenas tres pasos, abonar los 0,78 euros que
cuesta la licencia de un año de este popular programa que es usado por casi el
100% de los usuarios de smart-phones en España, según un reciente
estudio de la firma Mobidia Technology. Tras abonar la cantidad, el programa
vuelve a funcionar con normalidad automáticamente (y se puede consultar la
licencia renovada).
“Dentro de las alternativas, destacaría a Line para el consumo (es decir, para el uso particular), porque es una aplicación simpática. Funciona de forma parecida a WhatsApp, tiene unos iconos divertidos y coloristas, e incluso ofrece más servicios que el original”, asegura Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en IE Business School.
Además del chat, permite llamadas de voz y puede usarse desde un ordenador. En concreto, funciona en los sistemas operativos iOS (de Apple), Android (Google), Windows Phone (Microsoft) y Blackberry (Blackberry) y también en Windows para PC y en Mac OS X.
¿Y cómo le está yendo? En enero, logró rebasar la barrera de los 100 millones de usuarios en todo el mundo (tres veces menos que el WhatsApp original) y, aunque gran parte de esa cifra proviene del mundo asiático, sus creadores ya intentan consolidarse en occidente. En España, de hecho, lanzarán una campaña publicitaria próximamente, con la que buscan darse a conocer aquí .
No hay comentarios:
Publicar un comentario